PROYECTO

La Ceiba Gráfica es un centro de artes, especializado en técnicas sustentables de gráfica tradicional y oficios afines, fundado en Coatepec, Veracruz, México, en el año 2005.

Nuestro proyecto forma parte de la asociación civil Artistas Veracruzanos Bajo La Ceiba, la cual tiene el objetivo de fomentar la creación artística y promover métodos de trabajo sustentables, en beneficio de la sociedad.

 

Nuestra labor se enfoca en recuperar disciplinas y procesos antiguos para producir obra, equipo y materiales relacionados con la gráfica que puedan ser elaborados e implementados con recursos locales; de tal forma que se pongan a disposición de la población en general.

La Ceiba Gráfica es el principal centro de producción de Litografía con mármol en el mundo y el único espacio en el que se puede realizar una obra con esta técnica utilizando exclusivamente insumos locales.

Actualmente el proyecto cuenta con talleres de Litografía, Grabado, Moku Hanga, Tipos Móviles,  Encuadernación, Madera y Cerámica, donde se imparten cursos de manera permanente. En el  año 2023 se inauguró el Museo Vivo del Papel, donde se ofrecen visitas gratuitas, cursos y se sostiene una producción constante de hojas de papel de distintas fibras naturales.

 

Además La Ceiba Gráfica cuenta con un área de residencias artríticas, que recibe a personas de distintas partes del país y el mundo,  una biblioteca, una galería, un laboratorio de materiales y una tienda.

PROPÓSITO

Difundir el potencial del arte y del trabajo colectivo para generar mejores condiciones sociales y ambientales.

MISIÓN

Promover, con un enfoque social que conjugue arte, educación y ambientalismo, el quehacer artístico colectivo, así como el aprecio y uso de los recursos locales y la práctica de oficios tradicionales.

VISIÓN

Ser un modelo de transformación social que para generar comunidades empoderadas y conscientes de su responsabilidad en el cuidado de su entorno natural.

ACTIVIDAD

Las actividades de La Ceiba Gráfica se diversifican con el tiempo, como las ramas del gran árbol que la acoge, pero mantienen una estrecha relación entre sí.

En nuestro proyecto la producción, el aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la difusión se entrelazan en el accionar cotidiano y están presentes en cada una de nuestras labores. Buscamos integrar estos aspectos, que por lo regular se abordan de manera separada, porque sabemos que cada uno permite el crecimiento y mejoría de los otros.

PRODUCCIÓN

Una de nuestras tareas principales es la búsqueda de alternativas de producción gráfica. Desde el principio nos hemos dedicado a recuperar, depurar e implementar diferentes procedimientos sustentables para generar diversos servicios y productos.

Esto se ha hecho con la finalidad de que las técnicas de gráfica tradicional y los oficios relacionados con ellas sean cada vez más accesibles.

 

Actualmente nuestras actividades de producción se dividen en cuatro grupos:

 

  • Edición de obra gráfica

 

En nuestros talleres se realizan proyectos propios, coediciones y servicios de impresión por contrato.

 

  • Manufactura de materiales y equipo

 

Fabricamos insumos y equipo para diferentes técnicas gráficas, como prensas, rodillos, burriquetes, tintas, papeles y barnices.

 

  • Elaboración de objetos utilitarios

 

También producimos artículos cotidianos intervenidos con técnicas de gráfica, como libretas, bolsas y mandiles estampados.

 

  • Edición de publicaciones

 

Hacemos proyectos editoriales de tirajes cortos con tipos móviles y estampas.