GIMNASIOS

La Ceiba Gráfica abre las puertas, para recibir  a habitantes de la zona interesadas en practicar técnicas tradicionales de gráfica, carpintería, encuadernación y cerámica.

 

Los Gimnasios de de La Ceiba Gráfica son talleres permanentes que promueven la formación en oficios que se practican de manera cotidianamente en nuestro espacio.

 

El nombre de gimnasio se desprende de la idea de establecer una práctica continua de las disciplinas mencionadas, donde se tomen en cuenta el conocimiento, ritmo e intereses de cada participante, para guiarlos en el desarrollo de sus habiliadades.

 

Los Gimnasios se llevan a cabo en espacios bien equipados en un entorno de gran belleza como es la ex hacienda de La Orduña.

GIMNASIO DE CERÁMICA

Aprende los procesos básicos de construcción y acabados cerámicos, mientras desarrollas proyectos personales.

El Taller de Cerámica de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a todas las personas interesadas en aprender los procesos básicos para elaboración de objetos con cerámica.

Los participantes podrán asistir, una vez por semana, al Gimnasio de Cerámica para recibir instrucción sobre los pasos a seguir en la construcción de piezas, ya sean objetos utilitarios como vasos, tazas, platos y jarrones o figuras escultóricas, máscaras o relieves.

La práctica puede contemplar desde la preparación de materiales, hasta los acabados con engobes y esmaltes.

  • Limpieza, cuidado y uso de equipo y herramientas del taller.
  • Definición de proyectos de construcción de objetos de cerámica
  • Preparación de materiales. Investigación y experimentación alquímica
  • Técnica de modelado: churros, placas, ahuecado, modelado escultórico y pellizco.
  • Decoración ceráamica: Elaboración y aplicación de engobes, pátinas y esmaltes.

 

  • Dirigido a público en general.
  • Edad: mayores de 16 años.
  • Horario: sábados de 10 a 13h
  • 4 sesiones consecutivas $800 MXN

No incluye materiales.

Florencia Rothschild 

 

Licenciada en Artes Visuales con orientación en Artes del Fuego y Técnica en Cerámica por la Universidad Nacional de Artes (UNA- Argentina). Maestra en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad por la Universidad Veracruzana (UV- México). Ha realizado numerosos viajes a lo largo del continente Latinoamericano visitando pueblos ceramistas, realizando un estudio de las prácticas tradicionales y contemporáneas, intercambiando saberes y experiencias junto a artistas y artesanos. En su trabajo también integra el dibujo y la gráfica. Ha participado en numerosas exhibiciones colectivas e individuales, tanto en México como Argentina. Desde hace más de 15 años se dedica a la enseñanza en artes visuales, principalmente en cerámica. Actualmente es la encargada del Taller de Cerámica de La Ceiba Gráfica.

GIMNASIO DE GRABADO

Aprende y practica las técnicas tradicionales de grabado mientras desarrollas proyectos gráficos personales.

El Taller de Grabado de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a  las personas interesadas en aprender diversos procesos de grabado con distintos materiales.

Los participantes podrán asistir una vez por semana al Gimnasio de Grabado, para recibir instrucción sobre cualquiera de las muchas técnicas existentes de grabado en relieve o hueco.

Un instructor, con amplia experiencia, guiará a cada participante sobre los pasos a seguir para iniciarse o profundizar en el conocimiento de esta disciplina. 

  • Limpieza, cuidado y uso de equipo y herramientas del taller.
  • Definición de proyectos dependiendo de los intereses del participante.
  • Preparación de placas Dibujo y transferencia de diseños a las placas.
  • Procesos de grabado: aguafuerte, aguatinta, azúcar, messotinta, barniz blando, relieve y collagrafía.
  • Procesos de impresión.

 

  • Dirigido a público en general.
  • Edad: mayores de 16 años.
  • Horario: jueves de 16 a 19h
  • 4 sesiones consecutivas $600 MXN

No incluye materiales.

Rafael Ruiz Moreno

Maestro en Artes Visuales, egresado de la Academia de San Carlos, alumno de Francisco Castro Leñero, José Miguel González Casanova y María Eugenia Quintanilla. Realizó su investigación de tesis en La Universidad de Barcelona, bajo la tutela de la Dra. Antonia Vila. Fue ganador del premio del Salón Nacional de Miniestampa. 

Ha desarrollado su trabajo alrededor del lenguaje de la gráfica, haciendo uso primordial de las posibilidades para transformar, multiplicar e interpretar placas de madera o metal y piedras litográficas. Sus propuestas están constituidas generalmente por variaciones que a veces toman forma de series y en otras de polípticos, en ellos se puede apreciar la “historia” o manipulación de la matriz. Ha incursionado en la xilografía y más recientemente en la litografía, aunque el grueso de su producción la ha desarrollado en grabado sobre metal. Es fundador del Taller de Grabado de La Ceiba Gráfica y desde 2009, es el director general del centro.

GIMNASIO DE CARPINTERÍA

Aprende y practica los procesos básicos del trabajo con madera, mientras desarrollas proyectos personales.

El Taller de Carpintería de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a todas las personas interesadas en aprender a trabajar con madera a través de la elaboración de objetos.

 

Los participantes podrán asistir, una vez por semana, al Gimnasio de Carpintería para que, en un espacio equipado, un instructor con amplia experiencia los pueda guiar en la construcción de distintos objetos de madera, ya sean utilitarios como lámparas, caja, bancos, sillas y baúles o construcciones escultóricas y juguetes.


  • Limpieza, cuidado y uso de equipo y herramientas de taller.
  • Definición de proyectos de construcción de objetos de madera.
  • Elaboración de planos y cálculo de materiales.
  • Preparación de la madera.
  • Cortes y saques.
  • Ensamblados de objeto.
  • Terminados.

 

  • Dirigido a público en general.
  • Edad: mayores de 16 años.
  • Horario: Miércoles de 17 a 20h
  • 4 sesiones consecutivas $600 MXN

No incluye materiales.

José Porras

Nace en la Ciudad de México en 1985. Es egresado de la licenciatura de Artes visuales en la ENAP UNAM 2007. Con el apoyo de la Fundación Jumex egresa del Master Oficial en Producción Artística  de la Universidad Politécnica de valencia, 2010, donde obtuvo mención de Honor por su proyecto “Ola ganando espacio”.

Actualmente es responsable del Taller de Carpintería de La Ceiba Gráfica y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

 

GIMNASIO DE ENCUADERNACIÓN y TIPOS MÓVILES

Aprende y practica los procesos básicos de la encuadernación así como el uso de Tipos Móviles.

El Taller de Encuadernación y el Taller de Tipos Móviles de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a todas las personas interesadas en desarrollar proyectos de encuadernación y editoriales con la guía de la maestra Abril Cordero.

En este espacio podrás hacer: libretas, carpetas, postales, tarjetas, invitaciones, o un proyecto editorial.

  • Limpieza, cuidado y uso de equipo y herramientas del taller.
  • Formación de cuadernillos.
  • Tipos de costuras.
  • Elaboración de tapas.
  • Ensambles.
  • Dirigido a público en general.
  • Edad: mayores de 16 años.
  • Miércoles de 16 a 19h.
  • 4 sesiones consecutivas $600 MXN

 

No incluye materiales.

Abril Cordero
 

Egresada de la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana. Se especializó en edición y producción de libros artesanales. Estudió la diplomatura en Artes del Libro en la Universidad Nacional de las Artes de Argentina.

Ha participado como tallerista y promotora de lectura en diversas escuelas de educación básica, media y media superior en la ciudad de Xalapa.

Forma parte del equipo de trabajo de La Ceiba Gráfica desde el año 2019 y se encarga del Taller de Encuadernación y el Taller de Tipos Móviles, asimismo, imparte los cursos que se ofrecen en dichos talleres. 

 

VISITAS INTERACTIVAS

En las Visitas Interactivas, las personas dejan de ser visitantes y se vuelven participantes; pasan de escuchar y ver a actuar, a usar las herramientas y el equipo de nuestros talleres.

Tienen el objetivo de ofrecer la experiencia de participar de forma activa en la producción  de una obra gráfica, así como dar un panorama general de las diversas técnicas que abarca el mundo de la gráfica tradicional.

 

Ofrecemos sesiones de cuatro horas donde los participantes pueden acercarse a los procesos de gráfica tradicional al realizar una estampa con distintas técnicas, como Huecograbado, Linograbado o Litografía.

 

Estas prácticas, que normalmente se efectúan en una sola sesión, son ideales para estudiantes de carreras afines a las artes, el diseño y la comunicación y están dirigidas a grupos de 6 a 40 personas, adolescentes o adultas, interesadas en el quehacer artístico.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Visita guiada a las instalaciones (1 hora):

  • Recepción y presentación.
  • Breve explicación sobre la historia del Ex Hacienda de La Orduña.
  • Exposición sobre el trabajo que se desarrolla en La Ceiba Gráfica.
  • Visita a las instalaciones.

 

Trabajo en taller (3 horas): Las técnicas que ofrecemos son Linograbado, Litografía, Tipos Móviles, Monotipia y Punta Seca.

DINÁMICA

 

  • El servicio incluye el material para la producción de 2 impresiones.
  • Para tabajar en las técnicas se designan grupos que oscilan entre 6 y 12 personas. Esto depende del cupo máximo o mínimo de nuestros talleres.
  • Para solicitar una Visita Interactiva se tiene que mandar un correo a ceibagrafica@gmail.com indicando: número de personas asistentes, día estimado.
  • La citas se solicitan con, al menos, una semana de antelación.
  • La Visita Interactiva siempre se confirma vía correo electrónico. 
  • El servicio se paga antes de la cita confirmada.
  • Los talleres se designan de acuerdo a nuestra disponibilidad.

 

DÍAS, HORARIO y COSTO:

  • Horario: 10 a 14h.
  • A calendarizar de lunes a viernes.
  • Costo: $200.00 MXN por persona. 
  • Cupo mínimo: 6 personas.
  • Cupo máximo: 35 personas.

Curso Especial, verano 2025

GRÁFICA EXPERIMENTAL
con Carolina Ortega

Aprende las técnicas tradicionales de aguafuerte, aguatinta con resina, al azúcar y barniz blando; así como a trabajar con los métodos alternativos de lavís (spit-bite) y craquelado.

Se pretende que el alumno adquiera, o fortalezca, el conocimiento sobre los procedimientos técnicos para la elaboración del grabado calcográfico (huecograbado), así como diversos métodos de reproducción-estampación a color.

 

Durante el curso se realizarán 3 ejercicios (grabados) resueltos mediante los procesos tradicionales en aguafuerte, aguatinta con resina y al azúcar, también, con algunos métodos alternos como el lavís (spit-bite), craquelado, así como la aplicación de barniz blando. Se implementarán diversas metodologías del huecograbado en cobre, a la par de procesos de impresión simultánea a color, como: entintado a la ‘poupée’, con plantillas, en gradación con plantilla acetato-acrílico y roll-up, las cuales, permiten un registro múltiple. En el transcurso de las sesiones, se probarán diversos materiales que posibilitan la ejecución del grabado calcográfico, generando efectos y texturas que dotan de características diferentes a las tradicionales (obtenidas por medio de barnices).

 

Para finalizar, se busca hacer una edición de 4 impresiones por ejercicio, también, posibles pruebas de color de los diferentes métodos de impresión.

 

 

  • Abordar los procesos del huecograbado como un método de producción artística en constante desarrollo con técnicas mixtas, generando lenguajes más contemporáneos.
  • Fortalecer el conocimiento de los diversos procesos del grabado en la práctica y experimentación matérica.
  • Instruir y ampliar el conocimiento en los procesos de impresión -manufactura profesional de la edición de obra- que permitan al alumno desarrollar la disciplina que conlleva el realizar una edición profesional.
  • Consolidar el conocimiento, manejo de los métodos de seguridad y limpieza dentro del taller de huecograbado.

 

 

  • Este curso está dirigido a estudiantes de artes o carreras afines, artistas visuales y plásticos y personas con experiencia básica en las técnicas gráficas.

Del 14 al 19 de julio de 2025

$4,000 MXN

(tarifa para personas mexicanas o personas extranjeras que radiquen en México)
 
Incluye:
  • 30 h de instrucción.
  • Materiales.
  • Extensión de uso de taller del 14 al 18 de julio de 2025, de 14 a 18h.

Del 13 al 19 de julio de 2025
 

  • Habitación individual: $7,300 MXN por persona
  • Habitación compartida: $6,400 MXN por persona
(tarifa para personas mexicanas o personas extranjeras que radiquen en México)
 
Incluye:
  • 6 noches de hospedaje en una habitación -individual o compartida- con baño compartido.
  • 30 h de instrucción.
  • Materiales.
  • Extensión de uso de taller 24h, del 14 al 18 de julio de 2025.
  • Uso de cocina.
  • Uso de espacios comunes.
  • Es indispensable hacer la entrega de la habitación el sábado 19 de julio de 2025, a más tardar, a mediodía.

 

Carolina Ortega es originaria de Morelia, Michoacán. Egresada de la Licenciatura en Artes Visuales en Dibujo y Estampa de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente, es profesora e investigadora de la Cátedra de Gráfica de dicha universidad. Cuenta con cinco exposiciones individuales y más de cincuenta exposiciones colectivas en México, Estados Unidos, la Federación Rusa, España y Bélgica. Se enfoca en técnicas y procesos tradicionales y experimentales de impresión gráfica, elaboración de libros-arte y encuadernación japonesa y artística. Su propuesta gráfica hace referencia a la memoria y a las vivencias que se traducen en códigos visuales a través de elementos compositivos que, desde el paisaje, abordan la re-significación del espacio.

 

Para solicitar tu inscripción, escribe un correo a: ceibaresidencias@gmail.com indicando:

  • Modalidad que deseas contratar: Curso o Residencia de Aprendizaje (estancia y curso).
  • Como respuesta, te enviaremos, por el mismo medio, una cotización formal para que realices el pago del anticipo (20% del monto total de la cotización). Este pago es el medio para apartar tu lugar (ya sea en el Curso como en la Residencia de Aprendizaje).
  • Gráfica Experimental es un curso especial creado para gente que tiene experiencia previa con el huecograbado.